Mostrando entradas con la etiqueta Análisis Técnico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis Técnico. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2010

Eventos de las opciones de mi lista personal. Parte 2

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket
FFIV F5 Networks, Inc: los precios de F5 después de incrementar dramáticamente en el último mes, han realizado movimiento correctivo de 19,57% desde su máximo histórico ($112,05). Esta es una corrección severa de los precios, y tiene consecuencias negativas para el desempeño futuro ya que si los precios intentan incrementar de nuevo tendría que desplazarse bastante hacia arriba para superar el máximo de 52 semanas y entrar en nuevos territorios positivos. La sesión del viérnes mostró una actividad inusual de comercio de contratos tipo call, a pesar de que los precios cayeron 4.33% se registró el mayor comercio de opciones call en los últimos tres meses. Se comerciaron 32871 calls vs. 23316 puts.

Desde el punto de vista del análisis técnico, los precios mostraron una divergencia negativa con el indicador del MACD y en segundo lugar con el RSI. No obstante, ahora se encuentran cotizando alrededor del promedio de 50 días.

La siguiente grafica muestra el desempeño de los precios desde abril de 2010 y la grafica número dos, la cantidad de contratos comerciados tanto call como put. Note el excesivo comercio de acciones durante los últimos tres días.



Nota: hace tres días el volumen de comercio de opciones fue dominado por los contratos tipo put (como una respuesta a la caída de los precios); no obstante, la última sesión del viérnes fue dominada por el comercio excesivo de contratos tipo call, en lo que parece ser un sentimiento optimista.

CF CF Industries Holdings, Inc: los precios lograron al máximo de 52 semanas de: $112,64 /acción con un extraordinario gap alcista. Antes de este rompimiento de una paterna de continuación los precios habían corregido a un: 11,11% del máximo global de 52 semanas y precisamente en el día del rompimiento las líneas del MACD se cruzaron el señal alcista acompañadas de un volumen inusual de acciones.

La siguiente grafica muestra el desempeño histórico de los precios de CF desde el pasado abr de 2010. En la grafica número dos muestra el comercio tanto de contratos tipo call como put.


Nota: a pesar de que la sesión completa fue dominada por el comercio excesivo de contratos tipo call (32871 Call vs. 23316 puts comerciados), también existió un comercio activo de contratos tipo put. El excesivo comercio contratos tipo call revela un entusiasmo alrededor del incremento los precios de la acción.

martes, 24 de febrero de 2009

En qué fase del mercado estamos?

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket
Durante el último año el mercado de valores ha tenido un pésimo desempeño en términos porcentuales. El S&P 500 ha caído un -38%, el Nasdaq Comp ha caído -41% y el Dow Jones -45%. aprox.

Con los precios de la sesión de feb 23, el S&P 500 y el Dow Jones alcanzaron los niveles mínimos de 1997 y 2002. El 24 de julio/02 el S&P alcanzó los 775.68 puntos, el 10 de octubre/02 alcanzó los 768.63 puntos y el 12 de marzo/03 alcanzó los 788.90 puntos generando el comienzo de un nuevo mercado alcista. En otras palabras, necesitó aproximadamente 8 meses para formar el fondo de mercado y marcar una nueva tendencia alcista.
Un indicador poderoso para anticipar el cambio de tendencia son las divergencias. Una divergencia constituye direcciones opuestas en los precios y el indicador; por ejemplo usted puede ver en la gráfica (punto 1) que mientras los precios alcanzaban nuevos mínimos, el histograma del MACD mostraba barras en dirección alcista.

En cada intento de rally usted puede observar los días de confirmación, los cuales son días con un gran avance en ganancias y un alto volumen de trading. (punto 2).


Otro de los aspectos a evaluar en las recientes condiciones del mercado son las áreas de sobreventa. Piense por un momento que la gran mayoría de los inversionistas han vendido sus posiciones presas del pánico, y por consecuencia los precios han alcanzado nuevos mínimos; si todos los inversionistas han vendido sus posiciones ¿Quién queda para seguir vendiendo? ¿y si nadie vende entones cómo continuarán los precios descendiendo?.

Las áreas de sobreventa son áreas en las cuales la mayoría de los inversionistas han vendido sus posiciones, disminuyendo la oferta. Desencadenando por consecuencia que los precios se muevan al alza. En la siguiente gráfica usted puede notar que el indicador de sobreventa/sobrecompra alcanzó el nivel de -1000 en nov/08 y actualmente está alcanzando el mismo nivel (punto 1)




En una situación de sobreventa los precios de las acciones alcanzan un nivel por debajo de su valor real, despertanto el interés por compra.

Resumiendo

El mercado está mostrando las mismas señales de divergencia positiva que hace 6 años y está en un área de sobreventa. Sin embargo, es prudente esperar el intento de rally y su posterior día de confirmación, como una señal para anticipar un posible mercado al alza.

domingo, 22 de febrero de 2009

Cómo analizar una sesión con un gráfico de barras.

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket


Las barras son uno de los tipos de gráficos más usados para desplegar el comportamiento de los precios. Cada barra se conforma generalmente de 4 datos importantes:
1. Precio de apertura

2. Precio de cierre

3. Máximo

4. Mínimo

Una de las grandes ventajas que provee el gráfico de barras es que ofrece una visión más amplia acerca del comportamiento de los precios en una sesión en particular. Por ejemplo: en un gráfico de barras diario es fácil inferir el comportamiento de los precios en un día en especial con tan solo observar la barra de ese mismo día.

El punto medio de la sesión

Lo primero que usted para analizar una sesión en particular es determinar el punto medio de la barra (Figura A). Para ello usted suma el High con el Low y el resultado lo divide entre 2 (High+Low)/2. De esta manera queda dividida la sesión en dos partes iguales (figura B).

El punto medio de Open-Close

El mismo procedimiento debe aplicarlo al precio de apertura y el de cierre. Usted suma Open+Close y el resultado lo divide entre 2. El resultado indica el punto medio entre los precios límites de la sesión (figura B).

Comparando los dos puntos medios

Ahora lo que usted tiene que hacer es comparar ambos puntos medios y determinar en que mitad de la barra se ubica el punto medio del Open-Close. Si el punto medio del O-C se ubica en el 50% superior de la barra entonces se considera que la sesión es bullish (alcista) y en el sentido contrario si el punto medio del O-C se ubica en el 50% inferior de la barra, la sesión se considera Bearish. La tercera y cuarta barra de la figura A muestran un ejemplo de lo anterior.

Agregando otros indicadores

Aunque la relación de los puntos medios revela una información muy valiosa, no se debe considerar por sí solo como un indicador para la toma de decisiones, es necesario agregar otros filtros. Un filtro muy interesante es el Stochastic Momentum Index (SMI) con el cual usted puede encontrar áreas de sobre-compra y sobre-venta, al igual que áreas de divergencias. En el siguiente gráfico de los precios de Weatherford International, Ltd (WFT) usted puede observar que los precios venían en una tendencia a la baja. Durante el mes de diciembre el SMI entró en un área de -50 (Sobreventa), generando una divergencia positiva; un signo muy importante de cambio de tendencia a corto plazo. La sesión del 5 de diciembre mostró una barra con el punto medio de O-C por encima del punto medio de la barra completa y un alto volumen; estas señales muestran un posible cambio de tendencia. Efectivamente a partir de ese momento el precio de WFT hizo un cambio de tendencia.

Ahora que usted ya sabe este dato nuevo, que está más interesado en este tema y que desea conocer más información de calidad.... le digo que la relación de los puntos medios es uno de los conceptos más poderosos en el trading de corto plazo. Seguramente esto le toma por sorpresa y por supuesto le interesa conocer ahora como aplicarlo a su propio trading y obtener resultados profesionales. Cada concepto es único y poderoso y le brindará a usted el conocimiento apropiado para su éxito en la bolsa. Lo que usted acabó de leer es el resultado de muchos años de experiencia y aún queda mucha información a la espera de ser leida por usted. Me pregunto si quiere acceder a esta información AHORA!.

martes, 17 de febrero de 2009

Tres días de Equilibrio

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket
En este video quiero compartirles un concepto en el trading de corto plazo. Los días de equilibrio son sesiones en los cuales la oferta y la demanda se encuentran en un estado de equilibrio y por consecuencia ambas fuerzas están balanceadas. Una vez que ese balance se ha roto puede existir una oportunidad interesante para hacer dinero!.


3DE
by HernanAya

sábado, 7 de febrero de 2009

Oscilador de Elliott

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket


Quiero aprovechar en este post para enseñarle un indicador muy poderoso para medir la tasa de crecimiento en el precio de las acciones y anticipar cambios en la tendencia. Cuando usted integra este indicador en sus análisis logra medir con mayor precisión el pulso del desempeño de las acciones o el mercado mismo.

Oscilador Elliott. Se obtiene básicamente de la diferencia entre dos promedios móviles simples. Al usar un promedio simple de corto tiempo junto con uno de largo tiempo se puede medir el cambio en los precios de las acciones. Los promedios simples más utilizados son: PMS 5 días y PMS 35 días.

El promedio móvil de 5 días mide la confianza actual de los inversionistas. Por ejemplo, cuando el PMS 5 días está en aumento significa que en el momento los inversionistas están más confiados y por lo tanto están abriendo nuevas posiciones al alza. Por el contrario, cuando el PMS 5 días deja de crecer y comienza a descender significa que los inversionistas han perdido en el corto plazo la confianza sobre la acción y están cerrando sus posiciones para tomar sus ganancias. El mismo principio se aplica para el promedio móvil de 35 días.

Lo realmente importante es ver como se comportan esos dos promedios juntos y este comportamiento se expresa en el Oscilador de Elliott como un histograma. Cada barra del histograma representa el cambio entre los dos promedios, de manera que cuando usted ve que las barras están aumentando en tamaño significa que el PMS de 5 días se está alejando cada vez más del PMS de 35 días.

¿Cómo puedo utilizar el Oscilador de Elliott para mi análisis?

Cuando un mercado alcista se está desarrollando el Oscilador de Elliott muestra un histograma de amplio cuerpo y con un crecimiento sucesivo en las barras. En la fase número 3 del mercado alcista los inversionistas abren constantemente nuevas posiciones al alza, haciendo que el promedio de corto tiempo crezca a mayor velocidad que el de largo tiempo y por consecuencia que las barras del histograma sean cada vez mayores. En el caso de la fase número 5 del mercado, muy pocos inversionistas abren posiciones al alza y en consecuencia la aceleración del precio es menor que en la fase 3 por lo tanto el histograma es más débil y de menor tamaño.

Divergencias. El tamaño entre los histogramas comparado contra el incremento en los precios permiten distinguir áreas de divergencia. Un área de divergencia sucede cuando los precio se comportan de manera distinta al histograma.

Cuando hablamos de una divergencia negativa, los precios alcanzan nuevos máximos mientras que el histograma no alcanza a superar en altura al histograma anterior. Esto revela una pérdida de interés por compra de parte de los inversionistas y constituye una señal anticipada de cambio de tendencia (a la baja).

En el otro sentido, un divergencia positiva se presenta cuando los precios alcanzan nuevos mínimos mientras que el tamaño del último histograma es menor que su predecesor. En otras palabras los inversionistas sienten menos pánico que al principio y por lo tanto no venden sus posiciones a la misma velocidad.

Las divergencias son los puntos claves de los osciladores y son altamente efectivos para anticipar cambios en el mercado.


Oscilador de Elliott
Cargado por HernanAya

¿Le gustaría que un experto lo tome de la mano y le enseñe paso a paso como hacer dinero con la Bolsa de Valores?. Clic Aquí

sábado, 31 de enero de 2009

Cómo determinar la tendencia del mercado

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket


Lo primero que usted debe hacer antes de abrir una transacción en la bolsa de valores, es ver precisamente en que dirección se está moviendo el mercado.

¿Por qué es importante saber en qué dirección se está movimiento?.

La principal razón es porque 3 de 4 acciones siguen la tendencia del mercado general; en consecuencia, si el mercado general tiene una tendencia a la baja entonces 3 de 4 acciones caerán en sus precios y en el sentido contrario si la tendencia del mercado es al alza entonces 3 de 4 acciones incrementarán en sus precios.

Esta regla no tiene excepciones, es por esa razón que usted debe conocer primero la tendencia del mercado y después invertir!.... en el siguiente video le muestro que es la tendencia del mercado y cómo medirla de forma sencilla.









Si desea aprender como determinar adecuadamente la tendencia del mercado. Pulse Aquí

Nota.- Sus comentarios son muy importantes, recordemos que comentar también es una forma de agradecer.










domingo, 11 de enero de 2009

Los conceptos básicos de la tendencia

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket
"La tendencia es su amiga"

Quizás la materia prima más importante en cualquier análisis técnico es la tendencia. Se han desarrollado múltiples indicadores para determinar la tendencia en los precios de las acciones y en el mercado en general, debido a que todas las estrategias de inversión requieren tener claro la dirección del mercado.

Incluso para las estrategias neutrales como el Iron Condor es fundamental comprender que un movimiento fuerte en el mercado puede erosionar las ganancias acumuladas en papel y enviar la posición a la máxima pérdida.

Una de las recomendaciones más populares para los inversionistas es "Invierta siempre en la dirección de la tendencia". En otras palabras si la tendencia del mercado es al alza, usted debe aplicar estrategias que le permitan beneficiarse del incremento de los precios como la compra de acciones, opciones calls, calls sintéticos, bull call spreads, bull puts spreads, entre otras; por el contrario si la tendencia del mercado es a la baja usted debe aplicar estrategias que le permitan beneficiarse de la caída de los precios como venta en corto, contratos puts, bear call spreads, bear put spreads, entre otros. Esto se debe a que aproximadamente el 75% de las acciones se mueven en la misma dirección del mercado, en pocas palabras usted puede esperar que 3 de 4 acciones seguirán la dirección actual del mercado.


¿Qué es Tendencia?

El mercado tiene tres tendencias: Alza, Baja, Lateral


la tendencia es el movimiento del mercado. Como premisa general, el mercado nunca se mueve en línea recta, siempre lo hace en movimientos en forma de ZigZags. El movimiento en forma de zigzags van marcando picos y valles, de manera que la posición de dichos picos y valles van señalando la tendencia de los precios.

Tendencia al Alza

Se define una tendencia al alza, cuando cada pico y valle que se va formando es mayor que el pico y valle anterior.

Tendencia a la Baja

Se define una tendencia al alza, cuando cada pico y valle que se va formando es menor que el pico y valle anterior.

Tendencia Lateral

Sucede cuando el mercado se mueve entre un rango en particular. Normalmente los picos y valles tienen una secuencia lateral y se forman en un nivel de precios muy similar.

Cuando el mercado esta "flat" o en tendencia lateral, refleja un estado de balance relativo. En otras palabras, la oferta no es lo suficientemente poderosa para presionar los precios al alza y la demanda tampoco lo es para presionar los precios a la baja.




Tendencia Mayor, Intermedia y a Corto Plazo

Aunque en realidad existen varias clases de tendencias (por minutos, horas, días, etc), la tendencia también suele clasificarse en 3 categorías: Mayor, Intermedia y Corto plazo. De manera que los valles y picos de una acción pueden indicar a largo plazo una tendencia al alza, pero a mediano plazo lo precios pueden estar cayendo.

Es importante este concepto para la aplicación de una estrategia en particular, debido a que probablemente su estrategia sea intradía por lo cual no es de gran ayuda conocer la tendencia mayor. Por el contrario si su estrategia esté diseñada para beneficiarse del movimiento de los precios en un plazo de varias semanas, lo más adecuado sea conocer la tendencia mayor del mercado.

3-4 sesiones al alza

La barra de precios diaria representa la batalla entre los bulls y los bears (alcistas y bajistas). Si una barra termina en forma de "S" quiere decir que los bulls ganaron en esa sesión. Un tip valioso es que en la mayoría de los casos los bulls solo ganan tres o cuatro sesiones consecutivas (máximo 6). Es de esperar que en la mayoría de los casos se presenten 3 o 4 barras en forma de "S" y posteriormente una barra correctiva. La misma regla se aplicar para las barras en forma de "Z".

En pequeños movimientos alcistas usted también puede notar que cada mínimo intradía es mayor que el mínimo intradia del día anterior y cada máximo intradia es mayor que el máximo intradía del día anterior.
Cuando el mínimo de una sesión intradía supera el mínimo del día anterior suele indicar que la tendencia a corto plazo ha finalizado.


martes, 6 de enero de 2009

Hombro-Cabeza-Hombro Invertido

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket
La formación hombro-cabeza-hombro invertido constituye una de las principales formaciones de reversa.

Parte de dicha formación se origina con la Fase Unos y Dos de un Bull Market (clic aquí).

El volumen es especialmente importante en la segunda mitad de la formación, de manera que el rally entre la cabeza y el segundo hombro debe suceder con un alto volumen.


El rompimiento debe realizarse con un gran volumen y con un breakout válido. El trader remorse es muy común en este tipo de formación.




Puntos en común para un cambio de tendencia:




  1. La existencia de una tendencia contraria preliminar.


  2. Rompimiento de una importante línea de soporte o resistencia.


  3. Mientras más grande es la formación, más amplio es el movimiento.


  4. Las formaciones de reversa que se generan en el final de un mercado al alza, son generalmente más cortos en duración pero mucho más volátiles.


  5. Las formaciones de reversa que se generan en el comienzo de un mercado al alza son menos volátiles y toman mucho más tiempo en formarse.


  6. El volumen es más importante en las formaciones de reversa en el comienzo de un mercado al alza.

domingo, 4 de enero de 2009

Mercado al Alza

Curso de Introducción a la Bolsa de Valores de USA Descargar ahora!
cursodebolsa@mail.com @cbolsavalores spreadmarket
Típicamente un mercado al alza está conformado por 5 olas alcistas.

Ola N°1: Esta ola se caracteriza por tener la participación de una pequeña cantidad de inversionistas. Debido a que la presión por compra es muy débil, esta ola no se extiende mucho.

Ola N°2: Consiste en un retroceso de aproximadamente el 50%-60% de la Ola N°1. Usted puede reconocerlo fácilmente ya que su mínimo no excede el mínimo de la primer ola.

Ola N°3: A diferencia de las dos olas anteriores, en esta fase del mercado aún no existe la certeza de un movimiento alcista. Razón por la cual muchos traders colocan órdenes contingentes (stop loss) por encima del máximo del rally anterior.

Una vez que los precios superan el máximo del rally anterior, se disparan todas las órdenes contingentes y dependiendo de la cantidad de órdenes stop que estén colocados, se genera un gap en los precios. La aparición del gap es un indicativo de que el mercado va comenzar un tendencia al alza.

Esta nueva tendencia es soportada por aquellos inversionistas que compraron en el inicio de la ola y que ahora están agregando nuevas posiciones, al igual que aquellos que ahora están convencidos del nuevo rally.

Ola N°4: Esta fase del mercado es consecuencia de la toma de ganancias por parte de los inversionistas. A pesar que esta fase se genera por la toma de ganacias, muchos traders aún siguen convencidos que la dirección del mercado se mantiene al alza y por esta razón muchos abren nuevas posiciones en el inicio de la ola N°5.

Ola N°5: Es otra ola alcista pero a diferencia de la fase 3, carece de entusiasmo y presión por compra. Solamente un pequeño grupo de traders compran en esta fase del mercado y por lo general conforma el fin del mercado a la alza.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...